CARTA A
VELAZQUEZ
En la
antigüedad, el mundo del arte iba de otra manera, los maestros elegían sus
alumnos y los formaban con total entrega, ya que cuanto mejor fuera el discípulo
mejor sería el maestro.
Leyendo la carta del padre de Velazquez, vemos como el padre
entrega a su hijo para los quehaceres a cambio de una formación artística,
salud, y alimento para el chico.
El ser humano, se ve en la obligación en algún momento de
sus existencia de crear imágenes para dejar constancia de los conocimientos,
inquietudes o creencias, y así nace el arte. Es algo muy importante en toda la
historia de la humanidad pero hubo momentos de gloria, momentos de necesidad de
mostrar el aprendizaje a través de las imágenes.
Este es precisamente lo que tratamos en está carta, la
necesidad de la enseñanza del arte, y como muchos de los métodos usados
actualmente son recogidos y modificados del pasado.
Como hemos empezado hablando, el tema de la enseñanza del
arte a cambiado un poco en la actualidad, hoy día el maestro normalmente no es
el que elige el alumno , sino por lo contrario es el alumno quien elige al
profesor.
Bajo mi punto de vista, el anterior formaba grandes maestros de una campo
determinado como la pintura o la escultura, mientras que ahora en la escuela o
facultad de bellas artes, no sales siendo un maestro en pintura al óleo por
ejemplo, sino un entendido en las diferentes teorías y prácticas del arte, pero
no un maestro que tiene el total control de todas las disciplinas estudiadas,
es algo más teórico.
Hablando bajo el punto de mi experiencia, la enseñanza de
las artes se empeñan más en educar la mente, algo también muy importante. Tal
vez no salgas siendo un artista al óleo tan grande como Velazquez, pero te
enseña a ver las cosas desde otra perspectiva, a pensar desde el lado creativo
y abrir la mente .
Hoy día, mundo de la imagen creo que el arte está
adquiriendo una cara más capitalista y que el aprendizaje de este tiene mucha
influencia.
La carta de contrato de Velazquez muestra la realidad de
años pasados , otra forma de aprender el arte donde el discípulo era el
encargado de aprender a mezclar los pigmentos, a sacar los colores, etc. Cuando
ese discípulo pasaba a maestro se encarga de buscar a uno que preparara esos
materiales y esos pasos más cansados de la obra para él y así pasaba de lo más
bajo que es la experimentación con los materiales y conocer su naturaleza y
deterioro a la creación total de la obra.
Creo que el aprendizaje del arte debería ser esencial en la población
porque desarrolla un conocimiento diferente no matemático otra forma de
afrontar los problemas. En países como Noruega el estudio de la música es algo
esencial para la educación, se caracteriza como un eslabón imprescindible para
el ser humano y su cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario